Dr. Juan Pablo Cáceres
Tras una larga trayectoria por mas de 20 años en la Unidad de microcirugía de nervios periféricos de la Clinica Teknon de la ciudad de Barcelona-España liderada por el Dr Santos Palazzi.
Regrese a mi país de origen ( Ecuador )desde hace 7 años prestando la atención a los pacientes con lesiones de plexo braquial tanto en adultos como en niños así como a pacientes con lesiones de otros nervios periféricos (radial , mediano , cubital ) .
Hemos sido pioneros en los reimplantes de extremidades en nuestro país formando la Unidad de microcirugía en el Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca
Atendemos a nivel privado en el Hospital Universitario del Río a pacientes procedentes de diferentes lugares del Ecuador y de otros países
Nuestros Servicios

Lesiones de nervios pereféricos
Los nervios periféricos son aquellos que unen el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo. Estos nervios, que son muy frágiles, se pueden lesionar fácilmente, distorsionando así la capacidad de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.

Plexo braquial adultos y niños
El plexo braquial es la red de nervios que envía señales desde la médula espinal hasta el hombro, el brazo y la mano. Las lesiones del plexo braquial se producen cuando estos nervios se estiran, se comprimen o, en los casos más graves, se desgarran o se desprenden de la médula espinal.

Microcirugía de nervios periféricos
Técnicas modernas en microcirugía de los nervios periféricos es un compendio actualizado que describe cómo reparar un nervio periférico lesionado, ya sea por una simple compresión o por una importante sección que requiera de un injerto y de la utilización de estos nuevos materiales.

Cirugía de la mano
Las manos pueden verse afectadas por diversas patologías como el síndrome del tunel carpiano, el dedo en resorte, la enfermedad de Dupuytren o reuma. Su funcionalidad o su aspecto puede verse alterado por problemas congénitos, degenerativos o traumatismos.

Colgajos libre microvascularizados
Un colgajo es la transferencia de un segmento de piel y tejido celular subcutáneo vascularizado para reconstruir un defecto más o menos complejo. Es precisamente el aporte vascular del tejido donante lo que diferencia el colgajo del injerto.